Diploma de Especialización en Derecho y Regulación de la Energía

 

Diploma
 Derecho y Regulación de la Energía
Energía
Diploma de Especialización en Derecho y Regulación de la Energía
Inicio 12 de diciembre

Inicio

12 de diciembre del 2023

Duración

120 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Martes y Viernes 19:00 - 22:00

Asesora de ventas

Suzett Fonseca | ventas2@fri.com.pe | 928 489 973

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Mercados de energía: Alcance Global y Nacional

Docente: Edwin Quintanilla  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Fundamentos Legales de la Regulación

Docente: Gabriel Wong Muñoz  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Teoría de la Regulación Económica

Docente: Carlos Barreda Tamayo  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Marco Regulatorio de la Electricidad

Docente: Jaime Mendoza Gacon  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Marco regulatorio de los hidrocarburos: Gas Natural y Petróleo

Docente: Luis Espinoza  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Regulación Ambiental

Docente: Cecilia Quiroz Pacheco  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Brindar a los participantes conocimientos respecto a la regulación de las distintas actividades que conforman el sector energético, haciendo hincapié en los aspectos prácticos y transaccionales, presentados por profesionales que asesoran directamente a los principales actores del sector.

Perfil del participante

  • Autoridades encargadas de la regulación/supervisión y reglamentación de las actividades del mercado energético.
  • Profesionales de diversas disciplinas que laboren en empresas de generación, transporte, distribución y comercialización de energía, y que deseen especializarse en el tema para desarrollarse en el sector.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Derecho y Regulación de la Energía, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Edwin Quintanilla   (  Perú )

PhD in Management Sciences en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, ESADE (España). Magíster en Administración de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados de la Universidad ESAN. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Se ha desempeñado como Gerente General de OSINERGMIN, Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, Asesor de la Presidencia de OSINERGMIN. Actualmente es Gerente de Supervisión de Energía en OSINERGMIN.

Gabriel Wong Muñoz   (  Perú )

Abogado por la Universidad de Lima y Máster en Derecho de los Sectores Regulados por la Universidad Carlos III de Madrid, con especialización en energía. Más de 13 años de experiencia en Derecho Administrativo y Derecho Regulatorio en empresas líderes de los sectores hidrocarburos, transporte y seguros, con especial énfasis en Derecho de la Energía, Derecho del Gas Natural, Contratos EPC, Regulación de Servicios Públicos y Derecho Administrativo Sancionador. Ha sido Abogado Senior de Regulación Comercial y Asuntos Financieros en Cálidda; Coordinador de Gestión Regulatoria en CONTUGAS S.A.C. Actualmente es Jefe Legal y Regulatorio en PROMIGAS PERÚ. 

Carlos Barreda Tamayo   (  Perú )

MBA por la Universidad del Pacifico. Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialización en Regulación en la Universidad de Michigan; Planeación Estratégica y de Negocios de Telecomunicaciones del Centro de Excelencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Ha sido Presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN); Coordinador Nacional del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares de América Latina y el Caribe; Presidente (e) y Miembro del Consejo Directivo de OSINERGMIN; Miembro del Consejo Directivo de SUNEDU. Actualmente es Presidente del SINEACE, Miembro del Consejo Directivo de OSIPTEL y Miembro del Consejo Directivo de PRONABEC.

Jaime Mendoza Gacon   (  Perú )

MBA y Candidato a PhD en Investigación en Ciencias de la Administración de la Universidad ESAN. Máster en Economía, Regulación y Competencia de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona (España). Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería. Participó en el grupo de trabajo que elaboró el Libro Blanco que promovió los principales cambios que se dieron en las actividades de generación y transmisión en el año 2006 con la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica en el Perú y como miembro de la Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad. Ha sido Gerente de Regulación de Tarifas y Presidente del Consejo Directivo de OSINERGMIN.

Luis Espinoza   (  Perú )

Magíster en Administración de Negocios con mención en Gerencia General (ESAN).Con estudios de postgrado y maestría en Ciencias con mención en Energética de la UNI. Ingeniero con especialidad de mecánica (UNI). Tiene más de 25 años de experiencia en el sector energía. Ha sido Asesor de la Alta Dirección y Viceministro de Energía del MINEM y Gerente de la División de Gas Natural de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN. Actualmente es Gerente General de Luis Espinoza Quiñones & Asociados S.A.C.

Cecilia Quiroz Pacheco   (  Perú )

Master en Sostenibilidad por EADA Business School (España). Magister en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Solución de Conflictos por la Universidad de San Martín de Porres. Abogado. Diplomado en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad. Diplomado en Gestión de Hidrocarburos. Diplomado de Alta Especialización en Derecho Ambiental. Diplomado en Gestión de Conflictos Socio Ambientales. Experiencia en prevención, negociación y solución de conflictos sociales y en gestión pública. Actualmente es Gerente de Relaciones Comunitarias de Petroperú.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.