Diploma de Especialización en Gestión y Operación de Centros de Imágenes en el Sector Salud

Los centros asistenciales como hospitales y clínicas de gran envergadura, suelen contar con un servicio de radiología el cual es parte fundamental para el diagnóstico y atención de los pacientes. Sea el montaje de un nuevo centro o la repotenciación de uno vigente implica grandes costos los cuales en muchas ocasiones una vez implementados no son rentables o tienen problemas en su operación.

Diploma
 Gestión y Operación de Centros de Imágenes en el Sector Salud
Ventas y Servicios
Diploma de Especialización en Gestión y Operación de Centros de Imágenes en el Sector Salud

Inicio

07 de diciembre del 2023

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Miércoles y Viernes 19:00 - 22:00

Asesora de Ventas

Vanessa Valdez | ventas5@fri.com.pe | 948 715 417

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en HORARIO / CRONOGRAMA DE CLASES, REGLAMENTO Y DOCUMENTOS IMPORTANTES

Docente: Profesor 38
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión del Proyecto en Centros de Imágenes

Docente: Diego Montenegro Quintana  (  Perú ), Marco Villafuerte Durand  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Diseño de un Centro de Imágenes

Docente: Oscar Alberto León Gomero  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Dimensionamiento de los Recursos Humanos en Centros de Salud

Docente: Daniel Meza Núñez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Sistemas Informáticos de un Centro de Radiología

Docente: Iván Arones Donayre  (  Perú ), José Pérez Vargas  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión Comercial y de Operaciones en Centros de Imágenes

Docente: Vanessa Hinojosa Hoyos  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Costeo de un Centro de Salud

Docente: Gingers García Portocarrero  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Definir los requerimientos a considerar para la planificación de un centro de imágenes.
  • Dimensionar el esfuerzo económico y puesta en marcha de operación del centro.

Perfil del participante

  • Profesionales de salud responsables como médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, personal administrativo del sector público y privado, encargados de la implementación, gestión y operación de centros de imágenes y que necesiten adquirir herramientas prácticas para el desarrollo de sus actividades.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Gestión y Operación de Centros de Imágenes en el Sector Salud, expedido por la Universidad ESAN en convenio con HELSE.

Docentes

Profesor 38

Diego Montenegro Quintana   (  Perú )

Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios en Gerencia de Proyectos, bajo el enfoque PMI; Análisis de Negocios (Business Analysis), bajo el enfoque del IIBA. Experiencia en gestión de proyectos, consultoría en optimización de procesos de negocio y gestión comercial en el sector público y privado. Ha sido Supervisor de Proyectos y Jefe Comercial de Servicios Logísticos en Neptunia S.AC; Asesor en la Gerencia de Operaciones de ESSALUD; Coordinador de Proyecto en la Dirección de Operaciones de los Juegos Panamericanos Lima 2019; Asesor en CENARES; Coordinador de la Prioridad Salud en la PCM.

Oscar Alberto León Gomero   (  Perú )

Médico radiólogo, Magister en Gestión de Servicios de Salud por la universidad ESAN. Experiencia de 7 años en gestión, implementación y remodelación de servicios médicos y de radiodiagnóstico. Ha sido Jefe de Proyectos de Infraestructura para el Grupo AUNA y Jefe de la Unidad de Intervencionismo del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. 

Daniel Meza Núñez   (  Perú )

Master en Dirección de Recursos Humanos de EAE Business School (España). MBA de la Universidad ESAN. Licenciado en Administración de Negocios de la Universidad de San Martín de Porres. Más de 14 años de experiencia en Recursos Humanos en empresas transnacionales en los rubros de retail, tecnología, energía, telecomunicaciones, salud, seguridad y consultoría. Ha sido Jefe de Compensaciones, Bienestar y Relaciones Laborales en Statkraft Perú; Sub Gerente de Compensaciones y Efectividad Organizacional en Saga Falabella. Actualmente es Gerente de Gestión Humana en AUNA.

Iván Arones Donayre   (  Perú )

MBA en Salud por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en equipamiento biomédico, con experiencia en las áreas de diagnóstico por imágenes y laboratorio. Ha sido Field Service Engineer en Becton Dickinson & Company; Supervisor de equipamiento biomédico en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Actualmente es Field Service Engineer MR/CT/NM en PHILIPS PERUANA S.A.

Vanessa Hinojosa Hoyos   (  Perú )

MBA por la Universidad ESAN. Médico Cirujano por la Universidad Católica de Santa María. Más de 15 años de experiencia en el área de administración de la salud; realizando funciones a través de la gestión de KPIs, BSC, SAP y BEX. Ha sido Médico encargado de Auditoría Médica y Gestión, Directora Médica, y Gerente General de la Clínica Vallesur AUNA. Actualmente es Gerente General de Clínica San Pablo - Arequipa.

Gingers García Portocarrero   (  Perú )

Candidata a Doctora en Políticas Públicas y Gestión del Estado del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). MBA por la Universidad Científica del Sur. Obstetra de la Universidad de San Martín de Porres. Experiencia en el sector público y privado en instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional, como Directora, Consultora, Docente de pre y pos grado, Capacitadora. Actualmente dedicada a la Gestión Educativa Superior Universitaria y a la Investigación para la Prevención de Emergencias y Desastres del sector salud. Decana de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Científica del Sur. Ex - Jefa Nacional de la Ofician de Prevención y Preparación de la Dirección de GRD del Cuerpo General de Bomberos del Perú.

Marco Villafuerte Durand   (  Perú )

Magíster en Project Management de ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios en Black Belt en Lean Six Sigma, Scrum Master en la Universidad del Pacífico. Ha sido Jefe de Proyectos - Presidencia Ejecutiva en ESSALUD; Consultor en Proyecto Juegos Panamericanos Lima 2019; Coordinador de Procesos & PMO en Tecnológica de Alimentos S.A; Actualmente es Jefe de Procesos y Mejora Continua- en la Clínica San Felipe.

José Pérez Vargas   (  Perú )

Maestría en Ingeniería Biomédica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tecnólogo Médico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido IT & IMG Application Specialist; Asesor Técnico en Productos e Insumos Radiográficos; Docente universitario. Actualmente es Administrador Clínico RIS & PACS en la Clínica Internacional.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.