Diploma de Especialización en Gestión de Riesgos y Seguridad Vial

Este programa permite la preparación y/o capacitación como responsable en prevención de riesgos de acuerdo con la normativa vigente (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). 
Al finalizar el programa el participante tendrá conocimientos básicos de seguridad y prevención de riesgos viales y estará cualificado para desempeñar mejor sus funciones preventivas.

Diploma
 Gestión de Riesgos y Seguridad Vial
Transporte
Diploma de Especialización en Gestión de Riesgos y Seguridad Vial

Inicio

07 de diciembre del 2023

Horario

Lunes y Jueves 19:00 - 22:00

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Asesora de ventas

Claudia Poggi | ventas1@fri.com.pe | 935 574 704 | 912 941 134

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Regulación y marco legal en el sector transporte

Docente: Lino De la Barrera  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Riesgos generales en el sector transporte

Docente: Fiorella Oscanoa Ramos  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Planes de emergencia y evacuación en accidentes de tránsito

Docente: Gingers García Portocarrero  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Prevención de riesgos en seguridad vial

Docente: Willy Vera Canaval  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Planes estratégicos de seguridad vial

Docente: Carlos Peña Orellana  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:
  • Conocer las leyes y normas en materia de transporte y tránsito terrestre cuya observancia y cumplimiento es sustancial para la prevención de riesgos viales
  • Desarrollar competencias técnicas de los profesionales y responsables de la seguridad en el transporte en organizaciones, con el propósito de modernizar y mejorar los procesos, procedimientos, tecnologías y metodologías asociadas a la gestión de la seguridad de transporte, aportando a la calidad de vida de los trabajadores que la componen.
  • Adquirir conocimientos que permitan al alumnado identificar, evitar, corregir y prevenir problemas específicos que puedan poner en peligro la salud e integridad de los trabajadores. 

Perfil del participante

El diploma está dirigido a:
  • Todos aquellos profesionales que deseen realizar las labores de prevención de riesgos en su empresa, cooperar en ellas, o ejercer las funciones de recurso preventivo o responsable de prevención relacionado con la seguridad vial. 
  • Responsables de prevención de las empresas.
  • Directores e instructores de escuelas de conductores.
  • Consultores especializados en prevención. 
  • Entidades de la Administración Pública: cargos directivos, gerenciales, jefaturales con responsabilidades sobre transporte y tránsito.
  • Responsables de centros que imparten formación en prevención.
  • Expertos en riesgos en seguridad vial.
  • Personas que quieran especializarse en prevención de riesgos en seguridad vial.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Gestión de Riesgos y Seguridad Vial, expedido por la Universidad ESAN en convenio con la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga

Docentes

Lino De la Barrera   (  Perú )

Abogado (USMP), Magister en Gestión Pública por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Máster en Gestión Pública por la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue Director General de Transporte Terrestre en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Vial y del Consejo de Transporte de Lima y Callao, Secretario General de la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías. Actualmente se desempeña como Gerente de Asesoría Jurídica y Jefe de Gabinete de Asesores de la Municipalidad de Miraflores.

Fiorella Oscanoa Ramos   (  Perú )

MBA de la Universidad ESAN. Ingeniero Ambiental. Experiencia en Gestión del Medio ambiente, Seguridad Industrial y Gestión de Riesgos aplicada a organizaciones de producción, construcción, transporte ferroviario y servicios. Docente de posgrado. Ha laborado en CONCAR, Luz del Sur y Corporación José R. Lindley. Miembro de ASIS International. Actualmente es Jefe Corporativo de Seguridad en Prosegur.

Gingers García Portocarrero   (  Perú )

Candidata a Doctora en Políticas Públicas y Gestión del Estado del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). MBA por la Universidad Científica del Sur. Obstetra de la Universidad de San Martín de Porres. Experiencia en el sector público y privado en instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional, como Directora, Consultora, Docente de pre y pos grado, Capacitadora. Actualmente dedicada a la Gestión Educativa Superior Universitaria y a la Investigación para la Prevención de Emergencias y Desastres del sector salud. Decana de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Científica del Sur. Ex - Jefa Nacional de la Ofician de Prevención y Preparación de la Dirección de GRD del Cuerpo General de Bomberos del Perú.

Willy Vera Canaval   (  Perú )

Máster en Tráfico y Seguridad Vial por la Universidad de Valencia (España), Abogado por la Universidad Católica de Santa María. Anteriormente, en el sector público, ha laborado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Producción y Poder Judicial – Corte Superior de Justicia de Arequipa. Actualmente se desempeña como especialista legal en licenciamiento de universidades en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU y como asesor legal en materia de tráfico y seguridad vial de empresas del sector privado.

Carlos Peña Orellana   (  Perú )

Magister en Dirección Estratégica por CENTRUM y Máster en Estrategia por la Universidad EADA Business School (España). Graduado en Derecho por la USMP. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Transporte y tránsito. Se ha desempeñado en los cargos de Subgerente de Fiscalización de Transportes y Subgerente de Fiscalización de Vehículos en la Superintendencia Nacional  de Transporte y Tránsito Terrestre, ha sido Subgerente de Fiscalización de Servicios de Transporte  y Subgerente de Taxi Metropolitano en la Municipalidad Metropolitana de Lima, Subgerente Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores y Líder del Proyecto Smartcity Miraflores desde el año 2019 al 2022, actualmente Asesor de Presidencia Ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao ATU, y es miembro del Comité de Expertos de la Presidencia del Consejo de Ministros para la elaboración de la estrategia nacional de ciudades inteligentes en el Perú.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.