Diploma de Especialización en Regulación del Sector Transporte

El sector del transporte desempeña un papel crucial en la economía global y en la movilidad de las personas y mercancías. La regulación efectiva de este sector es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad. El diploma en Regulación del Sector Transporte está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión completa de los aspectos clave de la regulación en el transporte, preparándolos para abordar los desafíos actuales y futuros en esta industria dinámica.

Transporte
Diploma de Especialización en
Regulación del Sector Transporte
Inicio
01 de diciembre

Inicio

01 de diciembre del 2023

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Martes y Viernes 19:00 - 22:00

Asesora de Ventas

Vanessa Valdez | ventas5@fri.com.pe | 948 715 417

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Introducción a la Ingeniería del Transporte

Docente: Docente  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Planificación del Transporte

Docente: Carlos Peña Orellana  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Normativa, Regulación y Tarificación en Transporte

Docente: Verónica Zambrano Copello  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Infraestructuras de Transporte

Docente: Victor Adrián Arroyo Tocto  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Logística del Transporte y Señalización

Docente: Jorge Cornejo Zavaleta  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Transporte Multimodal y Transporte Sostenible

Docente: Willy Vera Canaval  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Financiamiento de Proyectos de Infraestructura en Transporte

Docente: Ernesto Romero Tuya  (  Perú ), Jorge Salas Ojeda  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Comprender el marco regulatorio del sector transporte.
  • Analizar las políticas de transporte y su impacto en la regulación del sector.
  • Comprender los aspectos económicos de la regulación en el sector transporte, incluyendo la fijación de tarifas, la competencia en el mercado y la inversión en infraestructura.
  • Desarrollar habilidades para gestionar proyectos de transporte de manera efectiva, cumpliendo con las regulaciones y los plazos establecidos.
  • Analizar cómo las regulaciones pueden promover prácticas de transporte sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
  • Capacitar a los participantes para tomar decisiones informadas y estratégicas relacionadas con la regulación en el sector transporte.

Perfil del participante

El diploma está dirigido a personas interesadas que desempeñan o buscan desempeñarse en roles relacionados con la regulación y gestión del sector transporte: Profesionales del sector transporte (ingenieros de transporte, economistas, abogados, etc.), gestores de proyectos de transporte, funcionarios gubernamentales, consultores y asesores en transporte, empresarios de empresas de transporte y público en general que deseen especializarse en los temas de regulación del sector transporte.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Regulación del Sector Transporte, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Docente   (  Perú )

Carlos Peña Orellana   (  Perú )

Magister en Dirección Estratégica por CENTRUM y Máster en Estrategia por la Universidad EADA Business School (España). Graduado en Derecho por la USMP. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Transporte y tránsito. Se ha desempeñado en los cargos de Subgerente de Fiscalización de Transportes y Subgerente de Fiscalización de Vehículos en la Superintendencia Nacional  de Transporte y Tránsito Terrestre, ha sido Subgerente de Fiscalización de Servicios de Transporte  y Subgerente de Taxi Metropolitano en la Municipalidad Metropolitana de Lima, Subgerente Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores y Líder del Proyecto Smartcity Miraflores desde el año 2019 al 2022, actualmente Asesor de Presidencia Ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao ATU, y es miembro del Comité de Expertos de la Presidencia del Consejo de Ministros para la elaboración de la estrategia nacional de ciudades inteligentes en el Perú.

Verónica Zambrano Copello   (  Perú )

Magister en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, abogada por la misma Casa de Estudios, especialista en Telecomunicaciones y en Regulación de Servicios Públicos, Inversiones, Concesiones y Procesos de Privatización. Ha sido asesora de Presidencia de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), y Gerente General de esa entidad. Asimismo, fue asesora de Alta Dirección, Asesora Jurídica de la Gerencia Legal, vocal del Tribunal de Reclamos y miembro del Tribunal de Solución de Controversias de OSIPTEL. Actual presidenta del consejo directivo de OSITRAN.

Victor Adrián Arroyo Tocto   (  Perú )

Master of Science in Transport and Maritime Management, Universidad de Amberes - Bélgica y Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios de posgrado en APP's, concesiones, derecho de la construcción y financiamiento de proyectos. Ha sido jefe de Asuntos Jurídico Regulatorios y Administrativos de la Gerencia de Asesoría Jurídica del OSITRAN. Asimismo, fue Asesor Legal en la Autoridad Portuaria Nacional. Actual Director General de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Jorge Cornejo Zavaleta   (  Perú )

Master de Administración de Empresas (MBA) de la Universidad del Pacífico, Licenciado en Ciencias Marítimas por la Escuela Naval del Perú. Ejecutivo senior con una amplia y exitosa experiencia en Logística y Transporte. Se ha desempeñado como Gerente General de la Empresa Corporación de Transportes Portuarios, Gerente en la Empresa Logística Integral Callao (Grupo LICSA), entre otros. Profesor de la Escuela de Post Grado de la Universidad ESAN (Esan Graduate School Of Business).

Willy Vera Canaval   (  Perú )

Máster en Tráfico y Seguridad Vial por la Universidad de Valencia (España), Abogado por la Universidad Católica de Santa María. Anteriormente, en el sector público, ha laborado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Producción y Poder Judicial – Corte Superior de Justicia de Arequipa. Actualmente se desempeña como especialista legal en licenciamiento de universidades en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU y como asesor legal en materia de tráfico y seguridad vial de empresas del sector privado.

Ernesto Romero Tuya   (  Perú )

Máster en Economía, Regulación y Competencia de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona (España), abogado por la Universidad de San Martin de Porres. Especializado en Asociaciones Público Privadas, Derecho Administrativo, Portuario y Marítimo. Ex Director (e) de la Dirección de Inversión Privada en Transportes de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ex Jefe del Área Jurídica de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Ex Jefe del Área Funcional de APP y Concesiones de la APN. Actual Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.

Jorge Salas Ojeda   (  Perú )

Magister en Regulación de Servicios Públicos (PUCP) y Economista (UNMSM). Cuenta con más de 10 años de experiencia en la evaluación, estructuración y ejecución de grandes proyectos de transportes. Ha desempeñado labores de coordinador de infraestructura portuaria y coordinador de asuntos económicos de infraestructuras como puertos, metros y ferrocarriles en la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.