Seminario de Especialización en Inspecciones Preventivas para los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo

Según la OMS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo. Las primeras estimaciones mundiales de la OMS/OIT sobre enfermedades y lesiones en el lugar de trabajo ponen de manifiesto el nivel de muertes prematuras evitables debidas a la exposición a riesgos sanitarios relacionados con el trabajo. es por ello que el FRI ESAN, en la búsqueda de fortalecer las competencias de los profesionales a todo nivel; ha diseñado este seminario de especialización de Inspecciones Preventivas para los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo; en ese sentido, gestionar una adecuada planificación, programación, ejecución, mejora y seguimiento de los estándares o parámetros de seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones. las pérdidas serán enormes, tanto como humanas y con potenciales sanciones civiles, penales y administrativas; puesto que, la organización se mantendría en permanente riesgo de accidentes y/o enfermedades ocupacionales

Seguridad y Salud en el Trabajo
Seminario de Especialización en
Inspecciones Preventivas para los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inicio
24 de noviembre

Inicio

24 de noviembre del 2023

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Miércoles y Viernes 19:00 - 21:30

Asesora de Ventas

918 378 298

Temario

  • Requisitos legales asociados a la Supervisión en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Requisitos normativos internacionales de NOSA 5 estrellas, Control de Pérdidas, ISO 45001 asociados a la supervisión e inspección de SST
  • Inspecciones y observaciones de SST para reducir los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y no conformidades.
  • Ejemplos de peligros, riesgos y controles y como abordar las inspecciones
  • Planificación de la actividad preventiva y su procedimiento.
  • Mejoramiento para los comportamientos seguros 
  • Actos y condiciones en actividades de alto riesgo.
  • Inspecciones y observaciones preventivas y proactivas
  • Plan de recorridos para las inspecciones de SST
  • IPERC por puestos de trabajo y como inspeccionarlos
  • Diseño de formatos y registros de inspecciones: orden y limpieza, eléctricos, instalaciones, mecánicos, ergonómicos, seguridad en oficinas, en diversos sectores industriales.
  • Registro de inspecciones y reportes.
  • Ejercicios y talleres, con casos prácticos y fotos reales de actos y condiciones sub estándares
  • Trabajo final: registros y reportes para el informe de inspecciones y observaciones preventivas de seguridad y salud en el trabajo.

Qué aprenderás

El Seminario de Especialización tiene como objetivo:

  • Brindar conocimientos legales, técnicos y de herramientas para una supervisión e inspección eficaz de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Brindar las habilidades blandas para un correcto manejo de inspecciones en el centro de trabajo y su interacción con los usuarios.

Perfil del participante

El seminario está dirigido a todo profesional, técnico, estudiante y público en general que desea mejorar los criterios para las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo, asimismo, para las supervisiones, prevencionistas de riesgos PdR, jefes, coordinadores, integrantes del comité de SST y auditores, a fin de  gestionar eficientemente los estándares de SST y la reducción de accidentes de trabajo.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado Digital de Participación en el Seminario en Finanzas y Gestión Pública con Especialización en Gobiernos Locales, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Mickey Ayrampo Espinoza   (  Perú )

Magister en Gestión Integrada en SSOMA de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional del Callao. 20 años de experiencia como Gerente, Jefe de Calidad, SSOMA y SIG en Agrícola Cerro Prieto; Consorcio GCZ – ORIÓN II; Textil del Valle; SEDAPAL; SENATI; Textiles Camones; Nexos Comerciales; Bureau Veritas, Agro Industrial Paramonga, Conservera Garrido y PRISCO (Grupo Wong). Ha realizado más de 1300 horas de auditorías ISO y de normas legales, a más de 150 empresas de los sectores mineros, hidrocarburos, construcción, industriales y de servicios.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.