Seminario de Especialización en Plan de Abandono y Cierre de Operaciones Petroleras

El plan de abandono y cierre de operaciones es un documento técnico en el sector de los hidrocarburos (petróleo y gas) y debe ser aprobado por el ministerio de Energía y Minas (MINEM) con el propósito que el operador de un lote o concesión (Contratista) presente su estudio técnico 5 años antes del término del contrato, y este sea aprobado en el menor tiempo posible para que la contratista pueda efectuar los trabajos de abandono de instalaciones que no serán empleadas por el siguiente contratista.  Este documento debe representar toda la historia del lote desde el inicio de actividades, mencionando todas las actividades que se realizaron y como se mantuvieron las instalaciones e infraestructura del campo durante la vigencia del contrato. En la actualidad solo hay un plan de abandono aprobado y existe una serie de trabas por parte de las contratistas y por parte de las autoridades que aprueban y emiten opiniones técnicas, dilatando el tiempo y los 5 años previos al termino del contrato termina quedando muy cortos y no se va a lograr ejecutar las actividades antes de entregar el área a un nuevo contratista.

Hidrocarburos y Gas
Seminario de Especialización en
Plan de Abandono y Cierre de Operaciones Petroleras
Inicio
28 de noviembre

Inicio

28 de noviembre del 2023

Horario

Martes y viernes 19:00 - 20:30

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Contacto de ventas

Cel. 918 378 298

Temario

  • Generalidades del plan de abandono y cierre de operaciones.
  • Problemática actual y propuesta de soluciones.
  • Plan de abandono por vencimiento de contrato – Generalidades.
  • Antecedentes históricos del lote o concesión a abandonar.
  • Actores internos, externos, autoridades, instituciones, etc.
  • Marco legal.
  • Marco ambiental – Normativa.
  • Conclusiones – Recomendaciones.

Qué aprenderás

El Seminario tiene como objetivo:


  • Dar una visión general y estrategias de como afrontar este plan de abandono desde su elaboración hasta su presentación para evitar excesivas observaciones por parte de la autoridad competente.
  •  Planificación al detalle de las actividades internas y externas de las contratistas.
  • Actores que intervienen en la elaboración, evaluación y aprobación del plan de abandono. 

Perfil del participante

El seminario está dirigido a:

  • Profesionales (Técnicos y No Técnicos) que trabajan en la industria de petróleo y gas.
  • Administradores, contadores, abogados, economistas, industriales, etc.
  • Instituciones como Ministerios, Sunat, Compañías petroleras. Compañías de servicios Petroleros, etc.
  • Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado de Participación en el Seminario de Especialización en Plan de abandono y cierre de operaciones petroleras, expedido por la Universidad ESAN.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado de Participación en el Seminario de Especialización en Plan de abandono y cierre de operaciones petroleras, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Carlos Bianchi   (  Perú )

MBA por la Pacifico Business School, Maestría en Geología regional y Tectónica (UNMSM). Cuenta con amplia experiencia local y global en el sector de energía, minería, petróleo y gas, en las áreas de exploración, producción, planificación estratégica, supervisión de contratos, gestión comercial y desarrollo de nuevos negocios. Fue Gerente de Supervisión de Contratos en Perúpetro. Actualmente se desempeña como Gerente Sr. de Exploración y Nuevos Negocios en Innovación SK.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.