Diploma de Especialización en Regulación y Gestión para Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos

En la última década, la normativa farmacéutica, ha sido modificada con cambios trascendentales en la regulación de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, con el objetivo de mejorar los estándares de calidad para su armonización regulatoria con los países de alta vigilancia sanitaria; se ha diseñado y se presenta a la comunidad farmacéutica, profesionales sanitarios y gestores, este programa con una visión completa teórica y práctica desde la etapa de pre-comercialización hasta la post-comercialización, incluyendo la selección y adquisición de productos farmacéuticos y dispositivos médicos por instituciones públicas y privadas.

Salud Médica
Diploma de Especialización en
Regulación y Gestión para Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos
Inicio
27 de octubre

Inicio

27 de octubre del 2023

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Martes y Viernes 19:00 - 22:00

Asesora de ventas

Sara Cárdenas | ventas6@fri.com.pe | 965 957 978

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Regulación para productos farmacéuticos y controlados

Docente: Mirtha Herrera Rivas  (  Perú ), Judy Castañeda Alcántara  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Regulación Sanitaria de Dispositivos Médicos

Docente: Juan Olivares León  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Buenas Prácticas de Manufactura de Productos Farmacéuticos

Docente: Docente  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Sistema de gestión en dispositivos medicos: ISO 13485

Docente: Docente  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión en Buenas Prácticas de Servicio de Atención al Paciente y Humanización en Salud

Docente: Aldo Álvarez Risco  (  Perú ), Patricia Barreto  (  Perú ), Isabel Chaw Ortega  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Regulación y Gestión de Compras en el Sector Farmacéutico

Docente: Indhira Bernuy Zagaceta  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Fortalecer habilidades y competencias técnicas y científicas en la regulación y gestión farmacéutica.
  • Brindar conocimientos, estrategias y técnicas para la gestión en la regulación de productos farmacéuticos, productos controlados y cannabis.
  • Brindar los conceptos fundamentales respecto a los dispositivos médicos y su regulación aplicable en el sector salud de acuerdo con la normativa local.
  • Brindar el conocimiento para la implementación de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte.
  • Fortalecer habilidades y competencias para la transformación orientada a mejorar la calidad de la atención del paciente en el sector farmacéutico con enfoque en la humanización de la salud.
  • Identificar oportunidades de mejora que contribuyan a mejorar y/u optimizar la gestión de compras en el sector farmacéutico.

Perfil del participante

  • Químicos Farmacéuticos, Profesionales de la salud, Directivos y Gestores vinculados e interesados en recibir una sólida formación profesional en regulación de productos farmacéuticos, productos controlados, cannabis y asuntos regulatorios de los dispositivos médicos.
  • Todo profesional que desee ampliar sus conocimientos, en calidad y buenas prácticas de atención al paciente, buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte.
  • Interesados que deseen generar un valor agregado y tener una ventaja competitiva en la gestión de compras de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en su organización.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Regulación y Gestión para Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos, expedido por la Universidad ESAN en convenio con AENOR.

Docentes

Mirtha Herrera Rivas   (  Perú )

Maestría en Evaluación y acreditación de la calidad Educativa. Químico Farmacéutica. Especialista en Regulación Farmacéutica y Evaluación de Productos farmacéuticos. Diplomado Internacional en Registro y control de Medicamentos, Diplomado en Diseño, Producción y Calidad de Productos Biotecnológicos, Diplomado en la Regulación Sanitaria de Productos Biológicos y Tecnológicos Entrenamiento en evaluación de Bioequivalencia en AEMPS (España), ANMAT (Argentina) y CEDMED (Cuba). 24 años de experiencia en Regulación Farmacéutica. Docente universitaria.

Juan Olivares León   (  Perú )

MBA en Salud (UPC). Químico Farmacéutico. Estudios en Gestión de Seguridad Social en Salud; Planeamiento Estratégico; Diplomado en Desarrollo y Gestión del Ciclo de Vida de Dispositivos Médicos; Gestión de Calidad; Asuntos Regulatorios de Productos Farmacéuticos; Farmacovigilancia y Tecnovigilancia; Licitaciones y Contrataciones del Estado; Gestión Pública. Más de 15 años de experiencia en Gestión de Calidad y Asuntos Regulatorios en empresas transnacionales líderes en su rubro. Miembro del Sub Comité Técnico de Normalización de Materiales Médicos del INACAL. Evaluador de Competencias Profesionales del Colegio Químico Farmacéutico – SINEACE. Corresponsal Latam de la Journal of Medical Device Regulation. Docente universitario de pre y postgrado, y Gerente de Asuntos Regulatorios para Perú, Ecuador y Bolivia.

Docente   (  Perú )

Aldo Álvarez Risco   (  Perú )

Doctor en Filosofía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Doctor en Farmacia y Bioquímica, Magíster en Farmacología y Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Calificado como Investigador CONCYTEC. Docente - Investigador en sostenibilidad, economía circular, salud pública y políticas de salud. Speaker en Congresos Mundiales de Farmacia y capacitador en eventos académicos de diversos países. Ha publicado 6 libros y 40 artículos en revistas científicas publicadas en Scopus.

Indhira Bernuy Zagaceta   (  Perú )

Maestra en Gestión Pública. Química Farmacéutica y Bachiller en Administración y Negocios Internacionales. Profesional Certificado por el OSCE. Más de 15 años de experiencia en el sector salud en instituciones públicas (MINSA, ESSALUD y Gobiernos Regionales) y privadas. Ha sido Jefe de Unidad de Gestión de la Demanda; y de la Unidad de Investigación de Mercado del CENARES. Coordinadora Nacional de las Compras Corporativas del CENARES.

Judy Castañeda Alcántara   (  Perú )

Estudios de Maestría en Atención Farmacéutica y especialidad en Políticas y Regulación Farmacéutica. Estudios de postgrado en Gerencia de los Servicios de Salud y especialización en Proyectos de Inversión Pública. Químico farmacéutico. 24 años de experiencia en regulación de Productos Controlados en el sector público y privado. Punto focal de Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS (ECDD), implementación de políticas públicas y regulación en productos controlados y Cannabis de uso medicinal. Equipo Técnico en la Autoridad Nacional de Medicamentos.

Patricia Barreto   (  Perú )

Farmacéutica con 25 años de experiencia en Regulación Farmacéutica y Dispositivos médicos para empresas privadas. Entrenamiento en el extranjero en Regulación Internacional de Dispositivos Médicos. Diploma en Coaching y Consultoría por la Universidad Ricardo Palma. Especialización en Administración de Empresa por ESAN. Ha realizado Asistencias Técnicas en Digemid, EsSalud e Indecopi. Coach con certificación internacional. Directora de Consultora Barreto y Directora de Mujer Siglo XXI, Líder Perú 7R - 2018 motivación femenina. Fundadora del programa educativo Humanizar para Sanar® - Perú. Co – fundadora de SOCIDMED. Pasantía Misión Tecnológica Dusseldorf (Alemania) por la Cámara de Comercio de la Libertad e Innóvate Perú. Servicio de gestión e implementación de cursos nacionales e internacionales para INEN e INSN.

Isabel Chaw Ortega   (  Perú )

Estudios de Maestría en Psicología Organizacional. Médico Pediatra. Especialista en Gerencia de Clínicas y Hospitales por la Universidad ESAN, Gestión de la Calidad por la PUCP y Auditoria Médica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios en Japón – Osaka (Total Quality Management). Más de 30 años de experiencia en Gestión de Servicios de Salud. Ha sido gestora Nacional en Prevención y Promoción de la Salud; Gestión del Control de Calidad y Auditoria de Seguros; y en Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas en entidades públicas; Jefe de la Oficina de Calidad, Gestión de Riesgos y Auditoria de la Red Prestacional Sabogal de EsSalud; Jefe de Unidad de la Gerencia Central de Atención al Asegurado de EsSalud. Docente universitaria. Conferencista nacional e internacional.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.