Diploma de Especialización en Administración Tributaria Municipal

Con el objetivo de desarrollar habilidades y adquirir nuevos conocimientos, la Escuela SAT y el FRI de la Universidad ESAN, desarrollarán el presente programa que permitirá a los funcionarios y servidores públicos municipales encargados de la administración tributaria puedan mejorar el proceso de dicha gestión.

Gestión Pública y APP'S
Diploma de Especialización en
Administración Tributaria Municipal

Inicio

26 de junio del 2023

Horario

Lunes, miércoles y viernes 19:00 - 22:00

Duración

164 horas lectivas (45 minutos c/u)

Asesora de ventas

Sadith Ulloa | 989 277 551 | sulloa@fri.com.pe

Asesora de ventas

Beatriz Cáceres | 921 983 155 | bcaceres@fri.com.pe

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en La Administración Pública y la Tributación Municipal

Docente: Saúl Barrera Ayala  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Innovación en la Administración Pública

Docente: Rocío Vega Bustamante  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de Proyectos

Docente: Eduardo Bazo Safra  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Arbitrios Municipales

Docente: Miriam Chachi Montes  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Determinación y Cálculo de Impuestos Municipales

Docente: Demetrio Rojas García  (  Perú ), Wilfredo Calderón Valenzuela  (  Perú ), Antonio Hernández Cama  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Fiscalización de Tributación Municipal

Docente: José Neira Reymer  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Proceso de la Gestión de Cobranza

Docente: Pedro Vera Loayza  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Proceso de la Ejecución de Cobranza Coactiva Tributaria

Docente: Kelly Ayllón Samaniego  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en TUPA

Docente: Miriam Chachi Montes  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Calidad de Servicio

Docente: Juan Paredes Chávez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Calidad de Datos - Caso SAT

Docente: Wilson Ventura Cruzado  (  Perú ), Manuel Horna León  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Optimización de Procesos

Docente: Enrique Chumacero Guzmán  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Procedimiento Contencioso y No Contencioso en Materia Tributaria

Docente: Atilio Olano Guerrero  (  Perú ), Manuel Távara Chacaltana  (  Perú ), Luis Cortez Enriquez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de Riesgos y Control Interno en las Administraciones Tributarias

Docente: Fredy Hinojosa Angulo  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Optimizar el conocimiento y desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes de los funcionarios y servidores públicos en la gestión pública y tributación municipal.

Perfil del participante

  • Gerentes.
  • Ejecutivos contable-financieros.
  • Contadores públicos.
  • Administradores de empresas.
  • Abogados.
  • Economistas.
  • Ingenieros.
  • Otros profesionales que se desempeñan en áreas vinculadas al área tributaria en entidades públicas o privadas.

Certificación

Certificado Digital expedido por la Universidad ESAN y la Escuela SAT.

Docentes

Saúl Barrera Ayala   (  Perú )

Magister en Gestión Pública (ESAN). Abogado (UNMSM) especialista en Descentralización, Gestión y Tributación Local, y Políticas Públicas Deportivas. Ha sido Presidente del IPD; Coordinador del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del MEF.

Rocío Vega Bustamante   (  Perú )

Magíster en Innovación y Emprendimiento. 12 años de experiencia como docente y facilitadora en innovación, gestión de cambio organizacional y gestión de proyectos con enfoques orientados a la planificación y a la agilidad. 17 años de experiencia en proyectos y análisis de negocio. Mentora de Innova Esan. Docente, Consultora, Conferencista, Coach, Lean Change Management Facilitator, Management 3.0, Profesional certificada en PMP®, PMI-RMP®, PMI-ACP®, SPC SAFe® 4, CBAP®, SCT™, SDC™, SMC™, SPOC™, Kanban System Design – KMP I.

Eduardo Bazo Safra   (  Perú )

Magister en Gestión de la Energía con especialidad en Gas y Petróleo por ESAN. Ingeniero Civil. Certificación PMP® del PMI de USA. Estudios de Postgrado en Dirección y Gestión de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (UPM y PUCP). Ha sido Project Planner en el área de Gestión de Proyectos de Repsol Perú; Jefe de PMO en Petrobras; Consultor de Gestión de Proyectos en EDUBA; Coordinar Project Management en GeoPark; Fundador y Gerente General de Scopes International. Past Presidente de PMI Lima Perú Chapter.

Miriam Chachi Montes   (  Perú )

Magister en Dirección y Gestión Pública Local para Directivos. Certificada por la Universidad San Carlos III (España). Abogada especialista en tributación y derecho administrativo, Edificaciones y habilitaciones urbanas, licencia de funcionamientos. Especializada en: Modernización del Estado en ESAN; Simplificación Administrativa y la Metodología de Costos para la determinación de los Derechos Contenidos en el TUPA en la PCM; Análisis de la Calidad Regulatoria en la ENAP- SERVIR. Más de 16 años de experiencia docente en capacitación a funcionarios municipales a nivel nacional; y en administración pública. Actualmente es Asesora del Gabinete de Asesores del SAT de Lima.

Demetrio Rojas García   (  Perú )

Maestro en Derecho de la Empresa (UPC). Abogado (UNMSM). Cursos de Especialización en Gerencia Pública, Contratación del Estado, Arbitraje, Inversión Pública y Management. Más de 20 años de experiencia en el Sector Público. Ha ejercido funciones resolutivas en la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas y en el Órgano Resolutivo de Protección al Consumidor del INDECOPI; asesoría jurídica y funciones normativas como Defensor del Contribuyente y Gerente Central de Normativa en el SAT de la MML; Director General de Políticas y Regulación del Ministerio de la Producción; Consultor FAG en el Ministerio de Vivienda; Asesor FAG de la Secretaria General del Despacho Presidencial; Vocal del Tribunal Administrativo de la Propiedad de COFOPRI; Director General de Asesoría Jurídica del MINCETUR; Asesor de Jefatura del SAT.

José Neira Reymer   (  Perú )

Magíster en Dirección y Gestión Pública Local (UC3M). Arquitecto (URP). Experiencia en Catastro y Tributación local, Valuación fiscal, Sistemas de Información Geográfica GIS, Ordenamiento Territorial y Políticas de Suelo. Consultor en Administración Pública.

Pedro Vera Loayza   (  Perú )

Profesional en Administración con conocimientos en Tributación Municipal. Más de 20 años de experiencia en en tributación local y conceptos no tributarios de índole municipal, fiscalización municipal, minería de datos, así como en determinación y control de deuda tributaria y otros conceptos municipales.

Kelly Ayllón Samaniego   (  Perú )

Magister en Gestión Pública. Abogada (PUCP). Especialista en Gestión Pública, Derecho Administrativo y Tributario. Más de 10 años de experiencia en el sector público en gestión pública, tributos internos, tributación municipal y gestión de cobranza coactiva. Docente universitaria. Ejecutora Coactiva de la Gerencia de Ejecución Coactiva del SAT.

Juan Paredes Chávez   (  Perú )

Doctor en Educación. Máster en Administración de Empresas (ESAN). Postgrado en Gestión de Recursos Humanos por competencias de la Universidad de Belgrano (Argentina). Postgrado en Logística y Six Sigma Black Belt. Certificado Internacional Coach ejecutivo de International Coaching Community ICC. Certificado como Coach Ejecutivo Organizacional con orientación ontológica en el Primer Programa Internacional CEO (Argentina).

Wilson Ventura Cruzado   (  Perú )

Maestro en Gestión Pública. Economista. 18 años de experiencia en el sector público en temas de planeamiento estratégico, determinación de tributos municipales, gestión de cobranza, análisis de datos, gestión de indicadores.

Enrique Chumacero Guzmán   (  Perú )

Maestro en Administración y Dirección de Empresas y, Magíster en Gestión Pública. Ingeniero de Sistemas e Informática. Experiencia en gestión pública como responsable de proyectos con propuestas tecnológicas innovadoras y de transformación digital; Coordinador de Seguridad de la Información; Gestión por procesos generando niveles de rendimiento (aplicando Lean Six Sigma – Método Kaizen); asimismo, en temas vinculados con la planificación, diagnóstico, diseño, ejecución, seguimiento y retroalimentación de la Formación de Directivos y Capacitación a Servidores Civiles (con soporte en las TI), y como miembro de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Atilio Olano Guerrero   (  Perú )

Egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación. Magister en Ciencias de la Educación en la mención de Gestión Educacional. Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal. Economista y abogado. Especialización en Gerencia Pública; Servicios Municipales; Derecho Administrativo; entornos virtuales de enseñanza. 17 años de experiencia en la Administración Pública; Gestión de Deuda Tributaria y No Tributaria en etapa pre coactiva y etapa coactiva.

Fredy Hinojosa Angulo   (  Perú )

Doctorando en Derecho y Ciencias Políticas (UNMSM). Magister en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado y Licenciado en Ciencias Administrativas. Más de 15 años de experiencia en dirección de organizaciones públicas, privadas y proyectos sociales con cooperación internacional.

Wilfredo Calderón Valenzuela   (  Perú )

Máster en Gerencia Pública. Licenciado en Administración de Empresas. 22 años de experiencia en el Sector Público Municipal. Conocimiento en labores de fiscalización, atención al ciudadano y determinación de tributos municipales. Docente en temas tributarios municipales.

Antonio Hernández Cama   (  Perú )

Egresado de la Maestría en Administración (UNFV). Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Jorge Basadre Grohmann. Especialista de Calidad de Datos II del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Responsable de los módulos de registro web del SAT. Docente en la Escuela del SAT. Ex - consultor analista de Atención y Orientación del SAT. 

Manuel Horna León   (  Perú )

Licenciado en Administración de Negocios Internacionales (UNMSM). Estudios de especialización en Tributación Municipal y Gestión Publica. Amplia experiencia en gestión tributaria local en temas de servicio al ciudadano, registro y determinación, gestión de cobranza tributaria y no tributaria, obteniendo certificaciones de calidad en procesos de la gestión. Formó parte del equipo de docentes del Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local - Escuela SAT, siendo expositor a nivel nacional en gobiernos locales.

Manuel Távara Chacaltana   (  Perú )

Maestro en Gestión Pública. Abogado. Experiencia en Administración Tributaria.

Luis Cortez Enriquez   (  Perú )

Maestrando en Derecho Tributario (PUCP). Abogado especialista en Derecho Tributario, Administrativo, y Derecho Regulatorio. Estudios de Especialización en Derecho Tributario, Gestión Pública y Administración Tributaria Municipal. Experiencia profesional en Sistemas de Tributación Nacional, Procedimientos Contenciosos y No contenciosos en materia Tributaria. Ha sido Resolutor y Analista de Impugnaciones – SAT. Docente universitario. Actualmente se desempeña como Especialista de Impugnaciones.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.