Diploma de Especialización en Diseño de Infraestructura Vial

En la realidad de nuestro país, una de las grandes brechas por cubrir está asociada a la infraestructura vial; de lograrlo se contribuirá con la conectividad terrestre impulsando el desarrollo económico y social, lográndose así mejorar la calidad de vida de la población. Para lograrlo, además de la voluntad política, es de vital importancia contar con profesionales capacitados tanto en aspectos técnicos como legales, lo que les permitirá desenvolverse exitosamente en el medio laboral y a la vez contribuir notablemente en la sostenibilidad de las inversiones, aplicando soluciones de acuerdo a la realidad de la zona del proyecto, prescindiendo de las soluciones convencionales.

Transporte
Diploma de Especialización en
Diseño de Infraestructura Vial
Inicio
15 de junio

Inicio

15 de junio del 2023

Horario

Lunes y Jueves 19:00 - 22:00

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Asesora de ventas

Jacqueline Ordinola | ventas4@fri.com.pe | 934 157 371

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Diseño, Gestión y Evaluación de Pavimentos de Carreteras

Docente: Waldo Márquez Subieta  (  Bolivia )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Análisis y Estabilización de Taludes

Docente: Álvaro Pérez Zúñiga  (  Perú ), Jorge Alva Hurtado  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Metrados, presupuestos y análisis de costos para el diseño vial

Docente: Mario Becerra Salas  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Estudio y mejoramiento de suelos tropicales

Docente: Gerber Zavala Ascaño  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de pavimentos

Docente: Elva Bengoa  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Elaborar el estudio básico de mecánica de suelos, empleando la metodología de suelos tropicales o MCT.
  • Revisar y evaluar el estudio básico de mecánica de suelos tropicales, como supervisor o ejecutor de obra.
  • Plantear soluciones para mejoramiento de suelos a nivel de subrasante, con los suelos existentes o predominantes en la zona del proyecto.
  • Plantear soluciones para la estructura del pavimento, con los suelos existentes o predominantes en la zona del proyecto.

Perfil del participante

  • Unidades ejecutoras de entidades públicas y privadas, residentes y supervisores de obra, empresas contratistas, empresas consultoras, proyectistas, ingenieros civiles, órganos de control.
  • Público en general interesado en el manejo adecuado de técnicas y conceptos modernos útiles para la construcción de pavimentos.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Diseño de Infraestructura Vial, expedido por la Universidad ESAN en convenio con el Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales.

Docentes

Waldo Márquez Subieta   (  Bolivia )

Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializado en Ingeniería de Pavimentos, Gestión de Infraestructura Vial y Gerenciamiento de Proyectos. 20 años de experiencia en carreteras. Consultor Internacional habiendo realizado proyectos en Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, México y Australia. Docente de Pregrado y Postgrado. Consultor del BDI. Gerente/Propietario de COINCRUZ Ingeniería y COINCRUZ.

Álvaro Pérez Zúñiga   (  Perú )

Maestro en Ciencias con mención en Ingeniería Geotécnica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Experiencia en el campo de la Ingeniería Geotécnica (planes de exploración geotécnica; en adquisición y administración de información geotécnica para el mapeo, definición de unidades geotécnicas y caracterización geomecánica). Ex - Presidente de la Asociación Peruana de Ingeniería Geotécnica - APGEO. Docente universitario. Actualmente es Jefe de Proyectos en Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros S.A.C.

Mario Becerra Salas   (  Perú )

Máster en Administración de Negocios por Centrum Católica. Ingeniero colegiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de Marketing y Ventas por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona (EADA). Especialización en tópicos de pavimentos en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM), de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina); y ha cursado workshops internacionales de manejo del software de gestión HDM4 en Chile, Argentina y el Reino Unido. Ha sido Superintendente de Proyectos y Pavimentos en Unión de Concreteras S.A. Actualmente es Gerente Técnico en Flujo Libre SAC.

Gerber Zavala Ascaño   (  Perú )

Doctor en Ingeniería Civil. Magister en Gerencia de Proyectos de Ingeniería. Ingeniero Civil. Estudios en Arbitrajes en la Universidad ESAN. Especialista en suelos y pavimentos, en Geotecnia. Creador del software EvalPav para carreteras y aeropuertos. Actualmente es  Administrador de Contratos en la Unidad Gerencial de Obras de Provias Nacional – MTC.

Elva Bengoa   (  Perú )

Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en Gestión de Infraestructura Vial. Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más de 25 años de experiencia como Ingeniero Civil, consultor y docente de postgrado. Conocimientos y experiencia en el área vial, en proyectos de infraestructura vial, especialmente en gestión de la conservación de pavimentos. Ha sido Gerente Técnico y de Operaciones en la empresa APSA Sucursal del Perú; Jefe de Gestión Vial en CONCAR. Actualmente es Jefe de Ingeniería en SACYR Concesiones Perú.

Jorge Alva Hurtado   (  Perú )

Doctor en Filosofía por la Universidad de Massachusetts (EE.UU). Máster en Ciencias e Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Miembro de la Academia Panamericana de Ingeniería, Medalla de la Orden de Ingeniería del Perú del Colegio de Ingenieros, Miembro de la Academia Nacional de Ciencias. Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales; así como libros; expositor, ponente y/o conferencista ligados a la Ingeniería Civil. Ha sido Presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú; Decano del Colegio de Ingenieros del Perú. Actualmente es Gerente General en Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros S.A.C.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.