Seminario de Especialización en Planificación y Control Financiero en las COOPAC

El proceso de adecuación regulatoria en que están inmersas las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) se constituye en un importante desafío para sus líderes, en el que el planeamiento financiero juega un rol clave para medir el impacto de los planes y decisiones estratégicas en los resultados financieros, a fin de prever que estos son adecuados, suficientes y eficientes. La planificación financiera contiene herramientas para implementar indicadores de control financiero que nos ayuden a disminuir los riesgos de no alcanzar los resultados esperados, así como para identificar las medidas de ajustes necesarios.

Banca y Finanzas
Seminario de Especialización en
Planificación y Control Financiero en las COOPAC

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Temario

  • Fundamentos de Planeación y Control Financiero
- Planeamiento Financiero de corto y mediano plazo.
- Técnicas de proyección de cartera.
- Plan de Negocios.

  • Modelo de Presupuesto de una Cooperativa
- Modelo de Presupuesto de Cartera.
- Presupuesto de Ingresos Financieros.
- Presupuesto de Provisiones.
- Presupuesto de RRHH.
- Presupuesto de Gastos.
- Operativos, Presupuesto de Inversiones.
- Presupuesto de Depósitos y Adeudos.
- Presupuesto de Gastos Financieros.

  • Proyección de Estados Financieros
- Proyección de Balance General, Pérdidas y Ganancias y Flujo de Caja bajo escenarios.
- Proyección e Indicadores Financieros de una Cooperativa.
- Proyección de Patrimonio regulatorio de la Cooperativa.
- Identificación y gestión de riesgos del Plan Financiero: Prueba de Estrés.

  • Control Financiero
- Construcción de KPI y Balanced Scorecard de la Cooperativa como instrumento de Control Financiero.
- Forecasting y control presupuestal.
- Técnicas de Ajuste Presupuestal.

Qué aprenderás

El Seminario tiene como objetivo:

  • Brindar a los participantes las herramientas para implementar un sistema de planeamiento y control financiero que permita a las empresas en donde laboran pronosticar los estados y resultados financieros, elaborar los presupuestos que permitan controlar su cumplimiento y desarrollar un conjunto de KPI financieros para un adecuado seguimiento.
  • Que los participantes, a través del dominio de herramientas de planificación financieras, se conviertan en elementos claves en el proceso de toma de decisiones en sus organizaciones.

Perfil del participante

  • Miembros del Consejo de Administración, Gerente General o quienes la laboren en las áreas de Finanzas, Planeamiento, Tesorería, Auditoria o interesados en trabajar en dichas áreas.
  • Consultores que brinden sus servicios a las Coopacs.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado Digital de Participación en el Seminario de Especialización en Planificación y Control Financiero en las COOPAC, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Eliot Aleman   (  Perú )

Máster en Dirección y Auditoría Financiera de la Universidad Politécnica de Madrid. Magíster en Gestión Empresarial. Economista por la Universidad de Trujillo. Con diversos Diplomados en Gestión de Riesgos Financieros, Gestión de Operaciones. Más de 15 años de experiencia gerencial en entidades de microfinanzas. Ha sido Gerente de Riesgos, Finanzas y Operaciones en Caja Maynas, Sub Gerente de Finanzas de Diners Club y Gerente de Finanzas y Administración en la Financiera TFC. Actualmente es CEO de Finanzas y Riesgos Microfinanzas Consulting.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.