Diploma de Especialización en Seguridad Minera

Con enfoque en prevención de riesgos laborales


Cada año hemos visto reducidos los niveles de accidentabilidad a nivel de las empresas mineras, pero sabemos que este gran esfuerzo no ha sido suficiente para lograr cero accidentes en la mayoría de nuestras operaciones, no solo en Perú sino a nivel mundial, es necesario ver la gestión preventiva desde un enfoque personalizado donde el gestor de seguridad gestione el liderazgo de una manera diferente y eficaz. Este programa nos presenta un temario exigente y motivador a nivel preventivo con el deseo de lograr producir con seguridad.

Minería
Diploma de Especialización en
Seguridad Minera
Inicio
26 de septiembre

Inicio

26 de septiembre del 2023

Horario

Martes y Viernes 19:00 - 22:00

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Asesora de ventas

Sara Cárdenas | ventas6@fri.com.pe | 965 957 978

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Gestión estratégica segura en mina tajo abierto y subterránea

Docente: Julio Velásquez Miñán  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Herramientas para reducir peligros y riesgos en las operaciones

Docente: Félix Guerra  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Prevención personalizada de riesgos laborales

Docente: Jorge Domínguez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Innovación y Gestión del cambio aplicado a la Seguridad

Docente: Luis Vílchez Barreto  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Tareas críticas y casos de riesgo en minería

Docente: Percy Mamani Ureta  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Entregar al Liderazgo de las empresas la gestión de seguridad, así como las mejores prácticas preventivas en minería.
  • Presentar un enfoque personalizado para producir con seguridad.
  • Proporcionar las mejores herramientas preventivas para logros en seguridad basados en las operaciones desde la construcción hasta la explotación minera.

Perfil del participante

  • Gerentes, Jefes Generales y Supervisores de empresas mineras.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Seguridad Minera, expedido por la Universidad ESAN en convenio con RIMAC.

Docentes

Julio Velásquez Miñán   (  Perú )

Maestro en Gestión Minera de la Escuela de Postgrado Gerens. Ingeniero de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 12 años de experiencia en operaciones en mina subterránea como superficial y con 25 años de experiencia en seguridad industrial, gestión de riesgos e investigación de accidentes en minería. Especialista en Gestión de Riesgos e Investigación de Accidentes laborales en Minería. Ha sido Director de Seguridad de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Félix Guerra   (  Perú )

Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Científica del Sur. Magíster en Administración de la Universidad ESAN. Programa de Dirección General de la Universidad de Piura. Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido Director de Seguridad de la COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A; Gerente Corporativo de Prevención de Pérdidas de HOCHSCHILD MINING PLC. Ha dirigido el rescate de 4 eventos de mineros artesanales atrapados en minas subterráneas, uno de los cuales mereció un reconocimiento especial del Gobierno del Perú. Actualmente es Gerente General de FGR Consultores EIRL.

Jorge Domínguez   (  Perú )

Maestría en Gestión de Riesgos Laborales de Alto Nivel en la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería. 16 años gestionando la Seguridad y Salud. Ha sido Gerente de Seguridad y Salud Corporativo en Minera Milpo; Gerente de Seguridad y Salud en Unidad Minera Cerro Lindo, Argentum; Gerente Corporativo HSE en STRACON GyM y JJC; Supervisor Senior de Prevención de Riesgos Laborales en Mina Pierina; Jefe de Seguridad Cosapi en Minera Yanacocha.

Luis Vílchez Barreto   (  Perú )

Magíster en Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial e Ingeniero Industrial Colegiado de la Universidad Nacional de Piuray. MBA Internacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú y EADA  Business School (España). Experiencia en Seguridad, Salud y Medio Ambiente (gestión e implementación de sistemas SSOMA (ISO 9001, ISO 14000 Y OSHAS 18000). Ha sido Gerente de SSOMA en Cía.Minera Río Blanco COPPER, y en Consorcio PMC Talara; Director de EHS en la Organización Iberoamericana de Seguridad, y en Bureau Veritas.

Percy Mamani Ureta   (  Perú )

Magister en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de Gestión e Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional de San Agustín. Diplomado en Habilidades Gerenciales y Diplomado Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional. Conocimientos en minería subterránea mecanizada y convencional, minería a tajo abierto, plantas de beneficio, perforación diamantina brownfield, infill y geotécnicos, proyectos de inversión. Auditorías internas y externas en el mantenimiento de certificaciones ISO 14001 y ISO 45001, implementación de sistemas de gestión de seguridad, mejora de cultura de seguridad. Actualmente es Superintendente de Seguridad y SO en Volcan Cía Minera SAA - Glencore.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.