Diploma de Especialización en Gestión del Gas Natural



Descargar Brochure
Hidrocarburos y Gas
Diploma de Especialización en
Gestión del Gas Natural
Inicio
29 de septiembre
Te presentamos nuestro CURSO FRI
__________

¡Resuelve un control y obtén
el 25% de descuento!

Inicio

29 de septiembre del 2023

Horario

Martes y Viernes 19:00 - 20:30

Duración

120 horas lectivas (45 minutos c/u)

Asesora de ventas

Suzett Fonseca | ventas2@fri.com.pe | 928 489 973

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Mercados y Regulación del Gas Natural

Docente: Óscar Echegaray Pacheco  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gasoductos: Economía y Regulación

Docente: Luis Espinoza Quiñones  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Asociaciones Público Privadas en la Industria del Gas Natural y del GNL

Docente: Marian Núñez Del Prado Lovatón  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Supervisión de la Actividad del Gas Natural

Docente: Julio Salvador Jácome  (  Perú ), José Robles Laynes  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Usos del GNL en la industria y en el sector transporte

Docente: Alan Villafuerte Escalante  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gas Natural Licuado: Cadena de Valor, Transporte y Regasificación

Docente: Carlos García Moreno  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • El participante obtendrá conocimientos prácticos en los alcances del gas natural, otorgando una visión integral y definida de esta vital actividad de interés nacional.
  • Proporcionar los medios necesarios para que el participante protagonice un desempeño eficiente en la gestión del Gas Natural.

Perfil del participante

  • Ejecutivos de empresas del sector energía, ingenieros, economistas, profesionales en general, supervisores, operadores, involucrados en la gestión del gas natural y su cadena de valor: producción, transporte, licuación, regasificación, distribución y comercialización.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Gestión del Gas Natural, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Óscar Echegaray Pacheco   (  Perú )

MBA con Mención en Dirección Avanzada de Proyectos por la Universidad ESAN. Egresado de la Maestría de Ingeniería de Aplicación Energética del Gas Natural en la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido Fiscalizador, Especialista Senior en Regulación de Gas Natural de OSINERGMIN y Gerente de División de Gas Natural de la Gerencia de Regulación de Tarifas de OSINERGMIN. Actualmente es Jefe de Contratos y Asuntos Regulatorios de Gas Natural en OSINERGMIN.

Luis Espinoza Quiñones   (  Perú )

Magíster en Administración de Negocios con mención en Gerencia General por la Universidad ESAN. Ingeniero Mecánico, estudios de postgrado y maestría en Ciencias con mención en Energética de la Universidad Nacional de Ingeniería. Más de 25 años de experiencia en el sector energía. Ha sido Asesor de la Alta Dirección y Viceministro de Energía del MINEM y Gerente de la División de Gas Natural de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN. Actualmente es Gerente General de Luis Espinoza Quiñones & Asociados S.A.C.

Marian Núñez Del Prado Lovatón   (  Perú )

Magister en Gestión de la Energía por ESAN Business School con mención en Mercados de Hidrocarburos. Abogada con especialización en Asociaciones Público Privadas y Contratos de Hidrocarburos. 14 años de experiencia en el Sector Energía. Amplio conocimiento del sector Hidrocarburos – Gas Natural, regulación del mercado, normatividad, gestión de proyectos. Docente y expositora en audiencias públicas, seminarios y cursos en temas de regulación tarifaria de Gas Natural y Asociaciones Público Privadas. Con experiencia en participación en procesos de regulación de tarifas, gestión de Contratos de Concesión y evaluación de proyectos contractuales de Asociaciones Público Privadas del sector Gas Natural.

Julio Salvador Jácome   (  Perú )

Ingeniero mecánico electricista, con estudios de Maestría en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería. Magíster en Administración de Negocios en ESAN. PhD en Administración y Dirección de Empresas por ESADE/ESAN. Ex - Gerente de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos y Ex - Gerente de Fiscalización de Gas Natural en OSINERGMIN. Actualmente es Gerente General de OSINERGMIN.

Alan Villafuerte Escalante   (  Perú )

Ingeniero Mecánico. MBA en ESAN, con más de 10 años de experiencia liderando áreas de Operaciones y Mantenimiento con énfasis en seguridad de personas y procesos en empresas de energía; amplio conocimiento en evaluación y desarrollo de proyectos de energía.
Vicepresidente de la
Asociación Peruana del Gas Natural y Combustibles Alternativos y del subcomité normativo del GNL/INACAL, miembro del Comité especializado del Hidrógeno Verde el Colegio de Ingenieros del Perú CIP, miembro de la asociación peruana H2 (Hidrógeno) y asociación de Energías renovables SPR. Asesor y consultor en proyectos de energía.

Carlos García Moreno   (  Perú )

Maestría en Gestión de Proyectos por la Universidad ESAN. Maestría en Administración Estratégica de Empresas y PEE por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero Petroquímico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido Jefe de Planta de Duke Energy Perú S.A; Gerente de Operaciones e Ingeniería de GNC Energía Perú S.A. y Jefe de Terminal de Gas Licuado de Petróleo de Solgas S.A. Actualmente es Gerente de Proyectos Oil & Gas - Acciona S.A. Sucursal Peruana.

José Robles Laynes   (  Perú )

Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Maestría de Políticas Sociales con Mención en Gestión de Proyectos Sociales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y en Análisis de Riesgos y Planes de Contingencia para la actividad de Hidrocarburos por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ex - Supervisor Nivel 2 y 3; Ex - Especialista 1 de la Supervisión del Proyecto GSP; actualmente es Especialista Senior en Gestión de Proyectos de Gas Natural en OSINERGMIN.


Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.