Adquirir y mejorar tus competencias en gestión de los servicios hospitalarios de emergencia, para que puedan desempeñar posiciones o tareas relacionados y consigan los mejores resultados en su labor, enfocados en el paciente.
Para restaurar tu contraseña, ingresa tu dirección de correo electrónico. Es posible que tengas que consultar tu bandeja de spam o desbloquear la dirección no-reply@eguru.pe
El correo ingresado no se encuentra registrado.
Hemos enviado un mensaje con las instrucciones necesarias para que puedas reestablecer tu contraseña.
El correo ingresado no se encuentra registrado.
Error al procesar la peticion
El programa ha sido estructurado con elementos de decisión que todo profesional de la salud que colabore en el equipo de gestión de IPRESS debe conocer, con un enfoque eminentemente práctico.
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Estudios en Gerencia de Proyectos, bajo el enfoque PMI;
Análisis de Negocios (Business Analysis), bajo el enfoque del IIBA. Experiencia
en gestión de proyectos, consultoría en optimización de procesos de negocio y
gestión comercial en el sector público y privado. Ex – Supervisor de Proyectos
y Ex – Jefe Comercial de Servicios Logísticos en Neptunia S.AC. Ha sido Asesor
en la Gerencia de Operaciones de ESSALUD. Ex – Coordinador de Proyecto en la
Dirección de Operaciones de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Ex – Asesor en
CENARES. Actualmente es Coordinador de la Prioridad Salud en la PCM.
Médico Cirujano y
egresado de la Maestría en Docencia en Investigación en Salud de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Especialidad en Medicina Legal por la Universidad
San Martín de Porres. Diplomados en Gerencia de Servicio de Salud; La criminalística
del nuevo Proceso Penal; Auditoría Médica; Medicina Ocupacional. Ha sido médico
asimilado del Servicio de Salvamento en la Marina de Guerra del Perú. Ex –
Médico Legista en el Ministerio Público. Actualmente es
03 de noviembre del 2022
100 horas lectivas (45 minutos c/u)
Lunes y Jueves 19:00 - 22:00
Vanessa Valdez (ventas5@fri.com.pe) 948 715 417
Adquirir y mejorar tus competencias en gestión de los servicios hospitalarios de emergencia, para que puedan desempeñar posiciones o tareas relacionados y consigan los mejores resultados en su labor, enfocados en el paciente.
Profesionales de Salud responsables de la gestión de las áreas médico - administrativas en IAFAS e IPRESS, médicos, enfermeras, personal administrativo del sector público y privado interesados en contribuir a la mejora de los Servicios Hospitalarios de Emergencia en nuestro país y que necesiten adquirir herramientas prácticas para el desarrollo de sus actividades.
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Gestión de Servicios Médicos Hospitalarios de Emergencia, expedido por la Universidad ESAN en convenio con HELSE.
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Estudios en Gerencia de Proyectos, bajo el enfoque PMI;
Análisis de Negocios (Business Analysis), bajo el enfoque del IIBA. Experiencia
en gestión de proyectos, consultoría en optimización de procesos de negocio y
gestión comercial en el sector público y privado. Ex – Supervisor de Proyectos
y Ex – Jefe Comercial de Servicios Logísticos en Neptunia S.AC. Ha sido Asesor
en la Gerencia de Operaciones de ESSALUD. Ex – Coordinador de Proyecto en la
Dirección de Operaciones de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Ex – Asesor en
CENARES. Actualmente es Coordinador de la Prioridad Salud en la PCM.
Médico Cirujano y
egresado de la Maestría en Docencia en Investigación en Salud de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Especialidad en Medicina Legal por la Universidad
San Martín de Porres. Diplomados en Gerencia de Servicio de Salud; La criminalística
del nuevo Proceso Penal; Auditoría Médica; Medicina Ocupacional. Ha sido médico
asimilado del Servicio de Salvamento en la Marina de Guerra del Perú. Ex –
Médico Legista en el Ministerio Público. Actualmente es
FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso). La apertura está sujeta a un mínimo de participantes. Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN. La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.
Certificación Digital
29 de marzo
29 de marzo
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Estudios en Gerencia de Proyectos, bajo el enfoque PMI;
Análisis de Negocios (Business Analysis), bajo el enfoque del IIBA. Experiencia
en gestión de proyectos, consultoría en optimización de procesos de negocio y
gestión comercial en el sector público y privado. Ex – Supervisor de Proyectos
y Ex – Jefe Comercial de Servicios Logísticos en Neptunia S.AC. Ha sido Asesor
en la Gerencia de Operaciones de ESSALUD. Ex – Coordinador de Proyecto en la
Dirección de Operaciones de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Ex – Asesor en
CENARES. Actualmente es Coordinador de la Prioridad Salud en la PCM.
29 de marzo
Médico Cirujano y
egresado de la Maestría en Docencia en Investigación en Salud de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Especialidad en Medicina Legal por la Universidad
San Martín de Porres. Diplomados en Gerencia de Servicio de Salud; La criminalística
del nuevo Proceso Penal; Auditoría Médica; Medicina Ocupacional. Ha sido médico
asimilado del Servicio de Salvamento en la Marina de Guerra del Perú. Ex –
Médico Legista en el Ministerio Público. Actualmente es
29 de marzo
29 de marzo
29 de marzo