Diploma de Especialización en Regulación de los Servicios de Saneamiento

El acceso al agua potable es fundamental. Sin embargo, la provisión de este recurso presenta problemas por la deficiente gestión de las empresas proveedoras. El servicio de agua potable y alcantarillado, a diferencia de los demás servicios públicos, parece que evoluciona en forma lenta no adaptando las innovaciones tecnológicas como en otros sectores. Esto porque el sector saneamiento presenta características distintas y propias a su mercado, que son necesarias estudiarlas para comprender adecuadamente el funcionamiento de los agentes involucrados.

Diploma
 Regulación de los Servicios de Saneamiento
Agua y Saneamiento
Diploma de Especialización en Regulación de los Servicios de Saneamiento

Duración

100 horas lectivas (45 min c/u)

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Teoría de la Regulación Económica

Docente: Max Carbajal Navarro  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Marco Legal y Regulatorio del Sector Saneamiento

Docente: Alberto Cairampoma Arroyo  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Análisis Económico y Financiero para Empresas Reguladas en Saneamiento

Docente: Miguel Layseca García  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Análisis Técnico Operacional para Empresas Reguladas en Saneamiento

Docente: Richard Acosta Arce  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Análisis Hidrológico para Empresas Reguladas en Saneamiento

Docente: Óscar Angulo Nuñez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Regulación Económica para Empresas Reguladas en Saneamiento

Docente: Max Carbajal Navarro  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Supervisión y Fiscalización en el Sector del Saneamiento

Docente: Ana Vergara León  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El objetivo de este Programa es dotar a los participantes de conocimientos sólidos sobre normativa, regulación, supervisión y fiscalización de la prestación de los servicios de agua y saneamiento, con el fin de poder realizar una adecuada gestión en beneficios de los ciudadanos.

Perfil del participante

El Programa está dirigido a Directores, Gerentes y Funcionarios de las diversas Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPS) del Perú, Funcionarios del Sector y público en general que deseen especializarse en los temas de Regulación y Gestión Estratégica en Agua y Saneamiento.

Certificación

Los participantes que cumplan con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Regulación de los Servicios de Saneamiento, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Max Carbajal Navarro   (  Perú )

Máster en Economía, Regulación y Competencia de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona (España). Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización en regulación tarifaria, valoración económica, y el diseño, implementación y evaluación del impacto regulatorio de políticas públicas en Agua y Energía. Experto en regulación de servicios públicos y competencia. Ha sido Gerente y Director de Regulación Tarifaria en la SUNASS; Director de Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Docente de posgrado.

Alberto Cairampoma Arroyo   (  Perú )

Abogado graduado y candidato a Doctor en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona (España). Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo. Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor 3 del INDECOPI. Se ha desempeñado como abogado en la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural y la Presidencia del Consejo Directivo del OSINERGMIN y asesor de Presidencia en el INDECOPI. 

Miguel Layseca García   (  Perú )

Ingeniero Económico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Egresado de la Maestría en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Dirección y Gestión Financiera por la Universidad de Barcelona. Certified Quantitative Risk Management (CQRM) – IIPER. Estudios de especialización en Estructuración Económica y Financiera de Contratos Asociaciones Público Privadas de la Universidad ESAN. Estudios de especialización en determinación de tarifas para sectores de infraestructura de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Estudios de especialización en Finanzas de Alto Nivel en INCAE. Experiencia profesional en finanzas, tributación municipal, administración, regulación económica y en procesos de implementación ISO 9001.

Richard Acosta Arce   (  Perú )

MBA de la Universidad ESAN. Ingeniero Sanitario de la Universidad Nacional de Ingeniería. Más de 20 años de experiencia en la industria de agua y saneamiento en el Perú. Ha sido Gerente General en SEDAPAL; Viceministro de Construcción y Saneamiento y Director Nacional de Saneamiento en el MVCS, Director de Operaciones en OTASS y Vicepresidente del CISA-CDLIMA del Colegio de Ingenieros del Perú. Actualmente es Asesor de Gerencia General en la SUNASS.

Óscar Angulo Nuñez   (  Perú )

Biólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Msc en Gestión Integrada de Recursos Hídricos (University of Queensland, Australia). Más de 12 años de experiencia laboral aportando en el diseño, ejecución y monitoreo de numerosos proyectos de cooperación, investigación en el sector público y privado; en el marco de la conservación de recursos naturales, seguridad hídrica, cambio climático y gestión de riesgos de desastres con énfasis en el sector saneamiento. Ha sido Investigador del International Water Centre de la Universidad de Queensland (Australia); Coordinador Senior en Saneamiento de Forest Trends (USA) y en organizaciones regionales y nacionales como CONDESAN, AQUAFONDO. Ex - Coordinador del Ámbito de Prestación en la SUNASS. Ha participado en el diseño e implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios ecosistémicos Hídricos de distintas EPS a nivel nacional, involucrando a representantes de ANA, MVCS, MINAM, MIDAGRI.

Ana Vergara León   (  Perú )

Ingeniera Industrial de la Universidad de Lima. Maestría en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Estudios de posgrado en Derecho de Concesiones e Infraestructura; Derecho de Energía; Administración y Organización. Experiencia en gestión, supervisión y fiscalización a prestadores de servicios de saneamiento, etapa instructiva del procedimiento administrativo sancionador, supervisión de 24 Oficinas Desconcentradas de la SUNASS a nivel nacional, coordinación y desarrollo de actividades de benchmarking de Empresas Prestadoras y Organizaciones Comunales, formulación de indicadores de gestión empresarial, organización de cursos de fortalecimiento de capacidades para las Empresas Prestadoras de servicios de saneamiento (EP), así como gestión de proyectos de cooperación técnica internacional. Actualmente es Coordinadora de la Dirección de Fiscalización de la SUNASS. 

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.